
PROGRAMACIÓN FEMAL 2025 - XI EDICIÓN
entrebescant ensemble/ 1 marzo, 20.30h
Edad Media
Programa/"Loor a Deus forom cantar" /
el concierto secreto/ 8 marzo, 20.30h
Barroco
Programa/ "Las Monjas Músicas"/
Piacere di flauti /15 marzo, 20.30h
Renacimiento
Programa/ "Del Fuego del Alma y de Dios. Música para Santa Teresa de Jesús"/
Iglesia Santiago Apóstol, Lorquí (Murcia)
Entrada libre hasta completar aforo
+ EVENTOS:
MASTERCLASS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO ANTIGUOS, a cargo del profesor Gonzalo Alonso Osma. Martes 18 marzo. Horario: 17-19h. Lugar: Centro de Promoción Cultural Maestro Rodrigo (Lorquí)
CURSO DE PERCUSIÓN HISTÓRICA, a cargo del profesor Massimiliano Dragoni. Del 20-21 de marzo
Horario: 17-20h. Lugar: Centro de Promoción Cultural Maestro Rodrigo (Lorquí)
CURSO DE POLIFONÍA RENACENTISTA, a cargo de la profesora Mª Ángeles Zapata Castillo.
Del 20-21 de marzo. Horario: 17-20h. Lugar: Centro de Promoción Cultural Maestro Rodrigo (Lorquí)
+info: direccionamlorqui@gmail.com / 968950530

sobre el festival
El Festival de Música Antigua de Lorquí, FEMAL, cumple este 2025 XI ediciones. 2024 fue una una edición especial para conmemorar nuestro X aniversario, formando parte del proyecto LORQUI RENACENTISTA.
FEMAL en sus inicios nació para dar un impulso cultural a esta ciudad, cuna del escultor Francisco Salzillo. Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lorquí, y por el grupo vocal de música antigua DeMusica Ensemble y el grupo instrumental La Arcadia. Sus directores artísticos son Mª Ángeles Zapata Castillo y Lorenzo Cutillas Turpín.
Lorquí, conocida como Ciudad de Salzillo, como patrimonio histórico además de la Iglesia de Santiago Apóstol conserva dos norias que han perdurado de las doce con las que llegó a contar la ciudad. Una de ellas se levanta en pleno casco urbano, al final de la calle Noria y recibe a los visitantes que llegan desde Archena. La más importante, o conocida, es la del 'Rapao' por ser su custodio durante muchos años un hombre apodado así. Se tiene constancia documentada de su existencia desde el siglo XVIII, aunque se cree anterior. Ambas están declaradas de Interés Cultural.
El FEMAL pretende revalorizar el valor histórico-artístico de la ciudad, a través de un festival de música, teniendo la sede de sus interpretaciones en la Iglesia de Santiago Apóstol, dando a conocer a sus oyentes músicas de distintos orígenes y siglos, acercando en lo posible las sonoridades del pasado al presente
Nuestra Historia en Imágenes




















colaboradores
